Deleuze y Guattari se referían a la obra de Franz Kafka como madriguera. Cuando se preguntaban por dónde empezar a leerla concluían que en realidad no es tan importante ya que se trata de un conjunto de carácter rizomático, aunque la entrada que elijamos puede variar nuestra percepción (política o psicoanalítica). A partir de esa idea surge este texto desaforado que alimenta y se alimenta con una especie de collage sobre ciertas frases de cartas, cuentos, novelas y diarios de Kafka. También hay una serie de referencias bibliográficas, fílmicas y teatrales que fragmentan la supuesta lógica textual. Se trata de una escritura que se altera, interviene, corta, cuestiona y modifica con libertad (incluso con desenfreno) hasta el punto de desligar al autor y al objeto o tema de escritura (que es la escritura misma).
GV
-----------------------------------------------
"Este año se sigue honrando a Franz Kafka con motivo del Aniversario 100 de su partida, y uno e los mejores homenajes que ha recibido es el poemario ‘En hebreo me llamo Anschel’, de Gerardo Villanueva. Publica Grafógrafxs UAEMex. ¡Descarguen y disfruten!"
Isaí Moreno